Ingredientes IPOLIX

Conoce los ingredientes
detrás de IPOLIX

IPOLIX combina una selección de ingredientes naturales. Cada uno de estos ingredientes ha sido analizado en estudios científicos que respaldan sus propiedades, garantizando una fórmula basada en la evidencia y el poder de la naturaleza.

Apio

Apio

(Apium graveolens)

Beneficios para la salud

Efecto Diurético

El apio posee propiedades diuréticas que facilitan la eliminación de líquidos del organismo. Esta acción se atribuye a su contenido en apiol, un aceite volátil que estimula la función renal. El consumo de apio, especialmente de sus semillas, ha sido recomendado para tratar condiciones como hipertensión arterial y afecciones cardíacas congestivas, debido a su capacidad para promover la diuresis y regular el volumen de líquidos corporales.

Fuente: https://web.archive.org/web/20151001235331

Efecto Antioxidante

El apio es rico en compuestos antioxidantes, como flavonoides y vitamina C, que ayudan a neutralizar los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo. Estos antioxidantes contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas y al fortalecimiento del sistema inmunológico.

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/

Efecto Hipoglucemiante

Estudios han demostrado que las semillas de apio pueden reducir los niveles de glucosa en sangre, lo que sugiere su potencial como auxiliar en el tratamiento de la diabetes. Sin embargo, es fundamental que su uso sea supervisado por profesionales de la salud para garantizar su seguridad y eficacia.

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/

Apio

Semillas de Girasol

(Helianthus annuus)

Beneficios para la salud

Efecto Nootrópico

Un estudio evaluó el efecto de la suspensión de semillas de girasol frente a la neurotoxicidad inducida por etanol en ratones. Los resultados mostraron que las semillas de girasol presentaron un efecto neuroprotector, evidenciado en la disminución de los niveles de lipoperoxidación y la conservación histológica del tejido cerebral y cerebeloso. Estos hallazgos sugieren un potencial efecto beneficioso en la salud cerebral.

Fuente: https://revista.nutricion.org/index.php/ncdh/article/view/676

Efecto Antioxidante

Las semillas de girasol son ricas en vitamina E, uno de los antioxidantes más potentes. Este nutriente ayuda a neutralizar los radicales libres en el organismo, protegiendo las células del daño oxidativo y contribuyendo a la salud general.

Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/24959542/

Fuente: https://pubs.acs.org/doi/10.1021/jf051505h

Fuente: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29086881/

Apio

Semilla de aguacate

(Persea persea)

Beneficios para la salud

Efecto Termogénico

Algunas fuentes sugieren que la semilla de aguacate podría tener un efecto termogénico que facilite la quema de grasas, siempre que se complemente con una dieta saludable y ejercicio físico regular. Sin embargo, es importante destacar que esta información proviene de fuentes populares y carece de respaldo científico sólido.

Fuente: https://mejorconsalud.as.com

Efecto Antioxidante

La semilla de aguacate es rica en compuestos fenólicos, los cuales poseen propiedades antioxidantes que ayudan a neutralizar los radicales libres en el organismo, protegiendo las células del daño oxidativo. Estos antioxidantes también pueden contribuir a la reducción de la inflamación y al fortalecimiento del sistema inmunológico

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/

Reducir el colesterol y fortalecer el sistema inmunológico.

Aunque la semilla de aguacate tiene beneficios potenciales, es importante consumirla con precaución. Algunas fuentes sugieren que su consumo podría ayudar a reducir el colesterol y fortalecer el sistema inmunológico; sin embargo, la evidencia científica es limitada y se basa principalmente en estudios preliminares.

Fuente: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/hy/10124556/

Apio

Te Matcha

(Camellia sinensis)

Beneficios para la salud

Mejora de la Función Cognitiva

Un ensayo clínico de 12 semanas investigó los efectos de la suplementación diaria de té matcha en polvo sobre la función de la memoria cognitiva y la impulsividad en personas mayores. Los resultados sugieren que el consumo regular de matcha podría tener un efecto beneficioso contra el deterioro cognitivo, especialmente en mujeres mayores clínicamente normales.

Fuente: https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02

Propiedades Antioxidantes y Antiinflamatorias

El té matcha contiene altas concentraciones de catequinas, un tipo de antioxidante que ayuda a neutralizar los radicales libres en el cuerpo, reduciendo el daño celular y la inflamación. Estas propiedades antioxidantes y antiinflamatorias pueden contribuir a la prevención de diversas enfermedades crónicas.

Fuente: https://www.nationalgeographicla.com/ciencia/2023/02/

Reducción del Riesgo Cardiovascular

Una revisión de la literatura científica analizó los componentes bioactivos del té matcha y su relación con la disminución del riesgo cardiovascular. Los hallazgos indican que las catequinas y flavonoides presentes en el matcha pueden reducir factores de riesgo cardiovascular, como el colesterol LDL y la presión arterial, gracias a sus efectos antioxidantes y antiinflamatorios.

Fuente: https://www.researchgate.net/publication/362339319_Te_matcha

Mejora del Rendimiento Físico

El consumo de té matcha ha sido asociado con un efecto ergogénico, es decir, la capacidad de mejorar el rendimiento físico. Esto se debe a la presencia de cafeína y otros compuestos que estimulan el sistema nervioso central, aumentando la resistencia y reduciendo la percepción de esfuerzo durante la actividad física.

Fuente: https://www.nutricioncientifica.com.ar/productos/te-verde-matcha-informacion-cientifica/

Control de Peso y Metabolismo

El té matcha puede aumentar la tasa metabólica y promover la oxidación de grasas, lo que lo convierte en un aliado potencial en programas de control de peso. Aunque no es una solución milagrosa para la pérdida de peso, su inclusión en una dieta equilibrada puede contribuir a la reducción de grasa corporal en algunas personas.

Fuente: https://los40.com/2024/12/27/

Propiedades Neuroprotectoras

Los compuestos antioxidantes del té matcha, como las catequinas, pueden tener efectos protectores en las neuronas, disminuyendo potencialmente el riesgo de padecer Renfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y el Parkinson.

Fuente: https://www.nutricioncientifica.com.ar/productos/te-verde-matcha-informacion-cientifica/

Es importante destacar que, aunque el té matcha ofrece múltiples beneficios respaldados por estudios científicos, su consumo debe ser parte de un estilo de vida saludable que incluya una dieta equilibrada y actividad física regular.

Apio

Tamarindo Malabar

Garcinia gumi-gutta

Beneficios para la salud

Efecto Termogénico

El ácido hidroxicítrico (AHC) presente en la Garcinia cambogia inhibe la enzima ATP-citrato liasa, que es clave en la conversión de carbohidratos en grasas. Al bloquear esta enzima, se reduce la formación de grasas y se favorece la termogénesis, es decir, la producción de calor en el cuerpo, lo que puede contribuir a la quema de calorías.

Fuente: https://www.hola.com/estar-bien/20221221223285/garcinia-cambogia

Efecto de saciedad

El consumo de tamarindo malabar puede aumentar la sensación de saciedad. El AHC actúa a nivel hepático, promoviendo la síntesis de glucógeno, lo que envía señales de saciedad al cerebro y ayuda a reducir la ingesta calórica.

Fuente: https://www.hola.com/estar-bien/20221221223285/garcinia-cambogia

Reducción de Lipogénesis

Al inhibir la enzima ATP-citrato liasa, el tamarindo malabar disminuye la conversión de azúcares en grasas, reduciendo la acumulación de tejido adiposo en el organismo. Este proceso es fundamental para el control del peso corporal y la prevención de la obesidad.

Fuente: https://www.hola.com/estar-bien/20221221223285/garcinia-cambogia

Mejora del Rendimiento Físico

El consumo de té matcha ha sido asociado con un efecto ergogénico, es decir, la capacidad de mejorar el rendimiento físico. Esto se debe a la presencia de cafeína y otros compuestos que estimulan el sistema nervioso central, aumentando la resistencia y reduciendo la percepción de esfuerzo durante la actividad física.

Fuente: https://www.nutricioncientifica.com.ar/productos/te-verde-matcha-informacion-cientifica/

Regulación del colesterol

Algunos estudios sugieren que el AHC puede disminuir los niveles de colesterol LDL ("malo") y triglicéridos, mientras aumenta el colesterol HDL ("bueno"), contribuyendo a la salud cardiovascular.

Fuente: https://www.naradigital.es/blog/detalle-noticias/2925/garcinia-cambogia-que-es-y-para-que-sirve

Cafe tostado

Café tostado

(Coffea arabica)

Beneficios para la salud

Aumento de energía

La cafeína presente en el café actúa como un estimulante del sistema nervioso central, mejorando el estado de alerta y reduciendo la sensación de fatiga. Este efecto se traduce en un incremento de la energía y la capacidad de concentración.

Fuente: https://cadenaser.com/nacional/2024/12/12/un-estudio-cientifico-descarta-uno-de-los-cuatro-efectos-que-toda-la-vida-hemos-relacionado-al-cafe-cadena-ser/

Efecto Termogénico

El consumo de cafeína se ha asociado con un aumento de la termogénesis, es decir, la producción de calor en el cuerpo, lo que puede incrementar el gasto energético y favorecer la oxidación de grasas. Este efecto contribuye al control del peso corporal.

Fuente: FEN. Fundación Española de la Nutrición

Efecto Diurético

La cafeína posee propiedades diuréticas, estimulando la producción de orina y facilitando la eliminación de líquidos del organismo. Este efecto puede ser útil para prevenir la retención de líquidos.

Fuente: https://www.anisalud.com/sites/default/files/noticias/40707.pdf

Efecto Nootrópico

El café mejora la función cognitiva al aumentar la liberación de neurotransmisores como la dopamina y la norepinefrina, lo que puede mejorar el estado de ánimo, el tiempo de reacción y las funciones cognitivas en general.

Fuente: https://www.nutricioncientifica.com.ar/productos/te-verde-matcha-informacion-cientifica/

Aumento de Lipólisis

La cafeína estimula la liberación de adrenalina, la cual promueve la descomposición de las grasas almacenadas en el tejido adiposo, facilitando su uso como fuente de energía. Este proceso, conocido como lipólisis, es beneficioso para la pérdida de peso.

Fuente: https://www.fen.org.es/storage/app/media/imgPublicaciones/231120104820.pdf

Efecto antioxidante

El café es rico en compuestos fenólicos con propiedades antioxidantes, que ayudan a neutralizar los radicales libres y protegen las células del daño oxidativo. Este efecto contribuye a la prevención de enfermedades crónicas y al envejecimiento saludable.

Fuente: https://nutricion.org/wp-content/uploads/2019/04/Avances-en-alimentacion-nutricion-y-dietetica.pdf?utm_source=chatgpt.com

Reducción de lipogénesis

Algunos estudios sugieren que la cafeína puede inhibir la lipogénesis, es decir, la formación de nuevas grasas en el organismo, lo que puede contribuir al control del peso corporal.

Fuente: https://www.sochob.cl/pdf/libros/II%20Consenso%20Latinoamericano%20de%2 0Obesidad%202017.pdf

Apio

Flor de Jamaica

(Hibiscus sabdariffa)

Beneficios para la salud

Regulación de la Presión Arterial

Diversos estudios han demostrado que el consumo de infusiones de flor de Jamaica puede contribuir a la disminución de la presión arterial en personas con hipertensión leve a moderada. Este efecto se atribuye a sus propiedades vasodilatadoras y diuréticas, que facilitan la relajación de los vasos sanguíneos y la eliminación de líquidos.

Fuente: Tua Saúde

Efecto Anticancerígeno

La flor de Jamaica es rica en antioxidantes, como antocianinas y polifenoles, que ayudan a neutralizar los radicales libres y proteger las células del daño oxidativo. Aunque se requieren más estudios en humanos, investigaciones preliminares sugieren que estos compuestos podrían tener propiedades anticancerígenas al inhibir el crecimiento de células tumorales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/

Control de la diabetes

El consumo de flor de Jamaica ha mostrado efectos positivos en la regulación de los niveles de glucosa en sangre. Sus compuestos pueden mejorar la sensibilidad a la insulina y reducir la absorción de carbohidratos, lo que es beneficioso para personas con diabetes tipo 2.

Fuente: Tua Saúde

Mejora del Perfil Lipídico y Control de la Dislipidemia

Estudios han evidenciado que la ingesta de flor de Jamaica puede disminuir los niveles de colesterol total, LDL ("malo") y triglicéridos, al tiempo que aumenta el colesterol HDL ("bueno"). Estos efectos contribuyen a un perfil lipídico más saludable y a la prevención de enfermedades cardiovasculares.

Fuente: https://www.gob.mx/siap/articulos/

Efecto diurético

La flor de Jamaica posee propiedades diuréticas que facilitan la eliminación de líquidos y toxinas del organismo, ayudando a prevenir la retención de líquidos y favoreciendo la función renal.

Fuente: https://www.fen.org.es/storage/app/media/ imgPublicaciones/231120104820.pdf

Efecto antioxidante

Gracias a su alto contenido de antioxidantes, la flor de Jamaica ayuda a combatir el estrés oxidativo, protegiendo las células del daño causado por los radicales libres y contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas.

Fuente: https://nutricion.org/

Efecto de Saciedad

El consumo de flor de Jamaica puede aumentar la sensación de saciedad, lo que puede ayudar a reducir la ingesta calórica y apoyar los esfuerzos de pérdida de peso.

Fuente: https://youtu.be/qiazq82VrJ8

Acai

Acaí

(Euterpe oleracea)

Beneficios para la salud

Efecto Antioxidante

El açaí es rico en compuestos fenólicos, como antocianinas y flavonoides, que poseen una elevada capacidad antioxidante. Estos compuestos neutralizan los radicales libres, protegiendo las células del daño oxidativo y contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas degenerativas.

Fuente: https://www.researchgate.net/publication/376245945_ Capacidad_antioxidante_del_acai_Euterpe_Oleracea_Mart _y_su_efecto_sobre_las_enfermedad

Efecto Anticancerígeno

Investigaciones han demostrado que la pulpa de açaí puede inhibir el crecimiento de células tumorales en diferentes líneas celulares. Por ejemplo, un estudio indicó que la administración de pulpa de açaí liofilizada redujo significativamente la incidencia de adenomas y cáncer colorrectal en modelos animales, además de disminuir la expresión de citocinas proinflamatorias asociadas al desarrollo tumoral.

Fuente: https://www.researchgate.net/publication /376245945_Capacidad_antioxidante_del_acai_ Euterpe_Oleracea_Mart_y_su_efecto_sobre_

Control de la diabetes

El consumo de açaí ha mostrado efectos positivos en la regulación de la glucosa en sangre y la sensibilidad a la insulina. En estudios con modelos animales, la administración de pulpa de açaí resultó en una reducción del índice glucémico, mejora en la resistencia a la insulina y disminución de marcadores inflamatorios, sugiriendo un potencial efecto antidiabético.

Fuente: https://www.researchgate.net/publication /376245945_Capacidad_antioxidante

Mejora del Perfil Lipídico y Control de la Dislipidemia

El açaí ha sido asociado con mejoras en el perfil lipídico, incluyendo la reducción de colesterol total, LDL y triglicéridos, así como un aumento del HDL. Estos cambios contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares y al mantenimiento de una salud óptima.

Fuente: https://www.researchgate.net/publication /376245945_Capacidad_antioxidante

Regulación de la Presión Arterial

Aunque la evidencia directa sobre el efecto del açaí en la presión arterial es limitada, su alto contenido en antioxidantes y ácidos grasos esenciales podría contribuir indirectamente a la salud cardiovascular, favoreciendo la elasticidad de los vasos sanguíneos y la función endotelial.

Fuente: https://www.fen.org.es/storage/app/media/img Publicaciones/231120104820.pdf

Efecto Antiobesidad

El açaí ha mostrado potencial en la reducción de la acumulación de grasa corporal y la mejora de la sensibilidad a la insulina, lo que puede ser beneficioso en la prevención y manejo de la obesidad.

Fuente: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0212-16112018000200318&script=sci_arttext

Arándano

Arándano

(Vaccinium corymbosum)

Beneficios para la salud

Efecto Antioxidante

Los arándanos son especialmente ricos en antocianinas, potentes antioxidantes que les confieren su característico color azul. Estos compuestos neutralizan los radicales libres, protegiendo las células del daño oxidativo y contribuyendo a la prevención de enfermedades crónicas como el cáncer y afecciones cardiovasculares.

Fuente: https://dialnet.unirioja.es/articulo/9263578.pdf?

Regulación de la Presión Arterial

El consumo regular de arándanos se ha asociado con una reducción significativa de la presión arterial sistólica. Un estudio demostró que ingerir 100 gramos de arándanos dos veces al día durante cuatro semanas redujo la presión arterial sistólica en promedio 5,6 mmHg, efecto comparable al de algunos medicamentos antihipertensivos.

Fuente: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5903812

Control de la diabetes

Los arándanos poseen propiedades hipoglucemiantes que pueden ser beneficiosas en la prevención y manejo de la diabetes tipo 2. Su consumo regular ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina y a regular los niveles de glucosa en sangre, contribuyendo a la prevención de trastornos metabólicos adquiridos.

Fuente: https://revistas.unitru.edu.pe/index.php/RMT/ article/view/4864/5095

Mejora del Perfil Lipídico y Control de la Dislipidemia

El consumo de arándanos ha mostrado efectos positivos en la regulación del perfil lipídico, incluyendo la reducción de los niveles de colesterol total y triglicéridos. Estos cambios contribuyen a la prevención de enfermedades cardiovasculares y al mantenimiento de una salud óptima.

Fuente: https://www.researchgate.net/publication/ 376245945_Capacidad_antioxidante

Efecto de Saciedad

Gracias a su contenido en fibra dietética, los arándanos pueden aumentar la sensación de saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito y puede ser beneficioso en programas de control de peso.

Fuente: https://www.fen.org.es/storage/app/media/img Publicaciones/231120104820.pdf

Efecto Antiobesidad

El açaí ha mostrado potencial en la reducción de la acumulación de grasa corporal y la mejora de la sensibilidad a la insulina, lo que puede ser beneficioso en la prevención y manejo de la obesidad.

Fuente: https://www.fen.org.es/storage/app/media/img Publicaciones/231120104820.pdf

Abrir chat