Cristina
Manizales - Caldas
★★★★★ 5/5
Pereira - Risaralda
★★★★★ 5/5
Manizales - Caldas
★★★★★ 5/5
Medellín - Antioquia
★★★★★ 5/5
Si tienes dudas sobre los productos, como funcionan sus mecanismos o incluso si puedes tomarlo si padeces una patología, te dejamos toda la información
Las personas que no deben tomar ILÍVIT son personas que tengan diarreas crónicas, alteraciones en la flora intestinal, deshidratación, presión bajita, hipersensibilidad a los componentes, obstrucción intestinal, enfermedades diverticulares complicadas, dolores abdominales desconocidos, apendicitis, inflamación en la vesícula, o relacionados.
Estas personas deberán primero consultar con el médico si pueden consumirlo ya que el ILÍVIT tiene un efecto estimulante sobre los intestinos y sobre las vías biliares.
¡Claro que si!
El ILÍVIT cuenta con registro Invima NSA-0011238-2021
Elaborado por DELANCE COLOMBIA S.A.S – Bogotá, Colombia.
Por lo general, recomendamos que el producto se puede tomar después de 1 año de lactancia, teniendo en cuenta que el lactante ya tiene más peso y está consumiendo alimentos más sólidos, lo cual va a minimizar el riesgo que genere una diarrea en el lactante.
Sin embargo, lo que pasa en la leche materna es poca cantidad, por lo que, si la lactante tiene episodios de estreñimiento severo antes de este periodo y que no se resuelven con estrategias como con hidratación, actividad física, consumo de papaya, pitaya, frutas y verduras, lo podemos usar antes a una menor dosificación y solo tomándolo cuando el estreñimiento es muy severo, no todos los días.
Los menores de 14 años aún se encuentran en crecimiento y en desarrollo hormonal, fisiológico, nutricional, psicológico, entre otros, por estas razones los expertos de nuestro equipo médico no recomiendan el consumo de ILÍVIT en menores de esta edad. Para adolescentes mayores de 14 años los tiempos de infusión del Suplemento Dietario deben ser bajos, además debe tener un seguimiento constante de cómo reaccionan al producto.
El DEPURADOR NATURAL ILÍVIT está compuesto por plantas que tienen efectos anti inflamatorios y de depuración hepática, ayudando de esta forma a controlar la gastritis.
Si una persona sufre de gastritis, la recomendación es continuar en seguimiento por gastroenterología, tomarse el suplemento dietario 30 minutos después de una comida liviana, y en caso de presentar dolor, la recomendación es tomar un vaso de agua con media cucharada pequeña de bicarbonato.
El consumo de ILÍVIT puede mejorar las hemorroides, ya que combate el estreñimiento, la cual es una de las principales causas de esta condición, esto siempre asociado a una adecuada hidratación y al consumo de fibra.
Es importante entender que al principio pueden aparecer pequeños sangrados cuando se rompen vasitos, porque se empiezan a mover gran cantidad de materia fecal que estaba acumulada. Esto se regulará con los días.
El ILÍVIT se consume según las recomendaciones entregadas en el folleto de instrucciones del producto, no hay riesgo de un deterioro en la flora intestinal.
Abusar del consumo de estas sustancias puede significar un riesgo para la salud y también el deterioro en la flora intestinal, la buena noticia es que el efecto laxante del ILÍVIT es de origen natural Y además está presente en dosis bajas, por lo cual no representa un peligro.
Para finalizar es importante recordar que el ILÍVIT contiene ingredientes que aportan gran cantidad de fibra, que actúan como prebióticos, mejorando la flora intestinal.
Se recomienda disminuir la dosificación en caso de presentar muchas deposiciones diarreicas, es importante recordar siempre realizar pausas intermitentes.
El consumo de ILÍVIT contribuye al funcionamiento del colon al limpiar las paredes intestinales de posibles residuos tóxicos allí adheridos como pueden ser mucosidades, parásitos, bacterias patógenas, restos de medicamentos, piedras. Agilizando las deposiciones para que también se equilibre la flora intestinal y se desinflame el colon, disminuya el exceso de aire y de esta forma pueden mejorar condiciones como colon irritable, colitis y enfermedades diverticulares.
Mientras este en tratamiento antibiótico, la recomendación es suspender el ILÍVIT, ya que los antibióticos son bastante fuertes para la flora intestinal y nos podría aumentar el riesgo de una diarrea. A los dos días de terminar el tratamiento antibiótico, se puede reiniciar la toma del ILÍVIT