Consejos para la Recuperación Muscular

¿Sabías que la recuperación muscular es esencial dentro de cualquier programa de entrenamiento? El descanso, la hidratación y los masajes post entreno te ayudarán a reducir las molestias articulares y musculares, evitar lesiones y facilitar la recuperación del cuerpo.

Cuando hablamos de recuperación muscular nos referimos a la necesidad que tiene el músculo de repararse tras la práctica de actividad física. Durante el entrenamiento, los huesos, ligamentos, músculos y tendones se ven sometidos a un continuo agotamiento energético, por ello, posteriormente es fundamental respetar la recuperación de los tejidos musculares, especialmente, si nos vemos involucrados en entrenamientos de fuerza y de resistencia, los cuales, son los que más carga suponen para nuestros músculos.

La etapa de recuperación de los músculos es esencial, en primer lugar, porque si tus músculos están fuertes y activos, obtendrás un mejor rendimiento deportivo. En segundo lugar, porque descansar el cuerpo es una de las principales formas de prevención de lesiones en la práctica de ejercicio.

TIPOS DE RECUPERACIÓN MUSCULAR

Siempre que se realiza una actividad física, como un entrenamiento deportivo, hay que tomar en consideración la recuperación de los músculos que se han empleado. En otras palabras, hay que dejar que los músculos que se trabajaron en ese entrenamiento se recuperen con el propósito de evitar lesiones en ellos.


Para lograr la recuperación de los músculos se toman en cuenta dos formas: la activa y la pasiva. La primera, trata de recuperar los músculos con movimientos de baja intensidad, mientras que, la segunda, los músculos directamente descansan de la actividad.

Regeneración activa

Su objetivo es ayudar al flujo sanguíneo a mejorar el aporte de principales nutrientes a través de todo el cuerpo. Por esta razón, el cuerpo se recupera más rápido de “forma activa”, ayudando a la reconstrucción del homeostasis.

Regeneración pasiva

El cuerpo se regenera por su propia cuenta y contamos con que pueda compensar la carga de entrenamiento al restaurar sus capacidades físicas, puede incluir factores como suficiente sueño, una alimentación correcta, métodos fisioterapéuticos como: masajes, duchas calientes, al igual que frías y ejercicios de relajación.

Consejos para una correcta recuperación muscular

A continuación, I’M FIT y su equipo de profesionales te brindan 5 concejos que te ayudaran en la reparación de tejidos musculares, ideales para cualquier modalidad deportiva.

1. Reducir el ritmo:

Después de un entrenamiento intenso o una competencia, es conveniente no descansar inmediatamente. Lo más adecuado es bajar la intensidad durante 10 o 20 minutos para enfriar los músculos progresivamente y reducir la sensación de rigidez. Así, permitimos que el metabolismo y el sistema cardiovascular vuelvan lentamente a su estado normal, al mismo tiempo que se eliminan las acumulaciones y se reduce la hiperacidez muscular.

2. Estiramientos:

Es fundamental dedicar unos minutos a estirar los músculos cuando los tejidos aún están “calientes”, con el fin de rebajar los dolores musculares y prevenir futuras lesiones.

Recuerda, después de cada sesión, conviene completar una serie de estiramiento fáciles y cortos para reducir cualquier opresión muscular, acelerar la recuperación y preparar el cuerpo para la próxima actividad física.

3. Alimentación:

El cuerpo necesita energía para recuperarse, por ello, lo más recomendable es llenar tus reservas al terminar de entrenar, por ejemplo, consumir carbohidratos y proteínas ayudará a estimular el proceso de regeneración. Puedes revisar nuestro menú semanal para también te ayudes en el desarrollo de músculo y niveles estables de insulina.

Incluso, puedes complementar la falta de líquido con bebidas que te ayuden para el rendimiento físico, como Ipolix que es una bebida que contiene café verde, el cual, se encarga de estimular las funciones cognitivas y mejorar el rendimiento físico. De hecho, su alto contenido en ácido hidroxicítrico incrementa la utilización de grasas como fuente de energía y cumple la función de disminuir la formación de tejido graso.

4. Baños Fríos:

Los Baños de hielo o agua fría ayudan al cuerpo a recuperarse de ejercicios intensos, además, pueden predisponerlo para un mejor rendimiento y de inmediato, sin embargo, aplicados con frecuencia o indiscriminadamente en entrenamientos menos exigentes pueden producir una adaptación muscular que limita las mejoras adaptativas.

5. Descanso:

El descanso es fundamental para recuperarse y prepararse para el próximo entreno. Descansar contribuye a estar más concentrado durante los entrenamientos y a mejorar el rendimiento deportivo. Nuestros expertos recomiendan dormir cada noche entre 7 u 8 horas.

Nunca debemos entrenar todos los días. Es importante que trabajemos un grupo muscular por semana para no forzar. Además, entre días de entrenamiento tenemos que descansar por lo menos un día para que los músculos se recuperen. Lo mismo sucede cuando llevamos entrenando muchos meses seguidos, en este caso, podemos descansar en torno a una semana por cada tres meses de entrenamiento. Estas medidas nos ayudarán a aumentar el volumen muscular, a la vez que evitamos forzar demasiado los músculos. Para evitar estos problemas recuerda complementar tu alimentación con el suplemento dietario de I’m Fit, que te aporta grandes cantidades de vitamina c y flavonoides, los cuales, estimulan a las células Natural Killer (Asesinas naturales) y además mejoran el movimiento de los glóbulos blancos, acelerando así el proceso de recuperación de infecciones.

¡Esperamos que estos consejos te ayuden a una recuperación muscular más rápida!

Leave A Comment

Más preguntas frecuentes

Abrir chat